miércoles, 17 de abril de 2013

Las enfermedades gastrointestinales son uno de los principales problemas de salud pública en Venezuela

Estado Zulla tiene cifras alarmantes de enfermedades gastrointestinales 

La ingesta de comida “chatarra” y la falta de una dieta rica en fibras son los principales generadores de estas patologías.En el Estado Zulla las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan alrededor del 70 % de los casos de enfermedad gastrointestinales    


Los centros de salud del Estado Zulla han recibido en los últimos años una cantidad considerable de pacientes con problemas gastrointestinales, por lo que los médicos de los hospitales y clínicas, aseguran que el número va en aumento; indican que los principales motivos por los que las personas se aquejan de ello son por desórdenes alimenticios, por no lavarse las manos a la hora de ingerir comidas y los que sufren de gastritis, por no controlarse.
Las enfermedades gastrointestinales son todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo, las partes que conforman el aparato digestivo humano son: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso, siendo estos últimos los órganos los que se ven mas afectados por los agentes patógenos involucrados como: virus, parásitos y bacterias; la diarrea, la colitis y la gastritis son los cuadros gastroenterológicos mas comunes en el estado Zulla

La Gastritis como otros de los trastornos gastrointestinales afecta al 70% de la población adulta del Estado Zulla  según información obtenida del portal web de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología; esta enfermedad infecciosa es una de las principales razones de muerte por enfermedades en la región occidental de país. Así lo confirma el anuario de mortalidad del Ministerio Popular Para la Salud; solo en el 2008 la tasa de mortalidad general registrada en el Zulia entre hombres y mujeres en edades comprendidas desde los 25 a los 45 años fue de: 120 hombres y 40 mujeres fallecidos por enfermedades parasitarias; de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso perdieron la vida: 4 hombres y una mujer y; de otras enfermedades infecciosas intestinales 2 mujeres.

En la actualidad el aumento de los casos de gastritis en la población se comprueban en un estudio realizado en el año 2006 por la Sociedad Venezolana de Gastroenterología (SVG), en el cual se reporta que esta enfermedad es el primer motivo de consulta gastroenterológica tanto a nivel de los centros de salud privados como públicos.

Las enfermedades gastrointestinales no solo son causadas por los malos hábitos alimenticios. 

“La enfermedades gastrointestinales no solo son causadas por la mala alimentación, también por el abuso de medicamentos irritantes (aspirina y antiinflamatorios) y por el estrés” así lo afirmo la gastroenteróloga.

La Doctora Penélope Medina, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Maracaibo, considera que las principales causas de los altos índices de pacientes que son afectados por enfermedades gastrointestinales en la entidad zuliana son asociadas con el estilo de vida sedentario, las comidas hechas a deshoras y de una dieta rica en alimentos copiosos.
La profesional de la salud informa que el desorden alimenticio y los malos hábitos higiénicos que prevalecen en la forma de preparar los alimentos, en la gran mayoría de los hogares zulianos son factores que influyen directamente en el repunte de pacientes que sufren estas patologías “Mientras no se fomente el habito de lavar bien los alimentos antes de preparar las comidas así como las manos antes de comer, este problema no tendrá fin”
Advierte que no solo son los adultos quienes presentan trastorno de alimentación, comenta que cada día son más los niños que llegan a su consulta con esta sintomatología “Hoy en día los trastornos gastrointestinales están presentes en gran parte de la población, incluso en los niños, que empiezan a sufrir de alteraciones alimenticias, que obviamente afectan su estómago”.
La Dra. Medina destaca que no importa los esfuerzos que pueda hacer el Estado y el sector salud en esta materia, ya que es de vital importancias que las prevenciones comiencen en casa, enfatiza en el deber que tienen los padres de cuidar la salud física y mental de los menores, ya que por presiones de la
sociedad se presentan casos como la anorexia y la bulimia que también son causas de enfermedades gastrointestinales. 

Penélope Medina, explica que la suma de un ritmo de vida acelerado mas la ingesta de medicamentos sin la previa protección de un inhibidor de bomba, siempre detonara alguna enfermedad estomacal. Los inhibidores de bombas o “protectores gástricos” como también se les conoce, son medicamentos que se utilizan para las molestias y enfermedades relacionadas con el ácido del estomago, son útiles para disminuir el riesgo de hemorragia y/o perforación gástrica cuando se esta utilizando antiinflamatorios o corticoides; sin embargo la gastroenterólogo Medina resalta que no siempre son bien utilizados por el paciente. Uno de los errores que comenten los pacientes según la galeno, es la prolongación en el uso del “protector gástrico”, ya que los efectos secundarios pueden ser importantes, el efecto rebote en la acidez, la dependencia de ellos, las disminución del magnesio en la sangre, el aumento del riesgo de fracturas en las caderas y la aparición de anemia entre otros.

La doctora recomienda evitar siempre la automedicación. Para evaluar si el paciente marabino cumple con la premisa de no auto medicarse cuando comienza a sufrir algún síntoma de malestar gastrointestinal se consulto con la farmacéutica Fátima Martínez, quien es la regente adjunta de Farmatodo: Doctora Fátima ¿Cuántos clientes que atiende en el mostrador de la farmacia son pacientes de enfermedades gastrointestinales y por qué? De 10 personas que atiendo día a día en la farmacia, 7 presentan dolencias estomacales, siempre a causa de consumir comidas muy grasosas o bebidas alcohólicas, la gran mayoría por falta de tiempo o dinero para asistir a un centro de atención medica, se acercan en busca de alguna recomendación; mientras la situación no sea grave ofrezco mi consejo. ¿Qué les ofrece? Y ¿cuando son niños como procede?

El paciente generalmente relata lo que considera es la causa del malestar, en ese sentido le recomiendo un digestivo, un antiácido o un protector gástrico; algunas veces son personas que tienen que seguir un tratamiento medico de por vida (Diabéticos o hipertensos) y ya su protector gástrico ya no les hace el mismo efecto, en este caso ofrezco un protector de nueva generación, cuando son menores de edad inmediatamente le informo al representante que debe llevar la niño (a) a un medico.

Carolina Ávila estudiante de 24 años de Derecho de la universidad Rafael Belloso Chacin (URBE), relató su malestar como paciente, Carolina padece de gastritis crónica, uno de los casos gastrointestinales mas comunes en el estado Zulla. Carolina explicó que comenzó a presentar dolores abdominales, fatiga, acidez, reflujo, vómitos y mareos, esto a causa de la mala alimentación y el estrés del trabajo. “Yo era amante de las comidas chatarras, comía muchas frituras y no respetaba los horarios alimenticios”. Expresó que ahora debe cuidar sus horarios de comida, y por su problema de gastritis posee una dieta especial. “No consumo alimentos cítricos, es una enfermedad dolorosa y muy peligrosa y sobre todo quedan secuelas de por vida”. Expresó Carolina Ávila.

La nutricionista Adnedy Carroz del Centro Médico Paraíso, afirmó que muchas personas se descuidan con la higiene de las manos o cometen errores en la conservación de los alimentos, por lo que aumentan los casos de infecciones gastrointestinales o intestinales. Las primeras de las infecciones mencionadas afectan a todo el tubo digestivo, mientras que las infecciones intestinales atacan al intestino delgado y grueso.

La Licenciada explicó que estas enfermedades pueden ser provocadas por bacterias como la escherichia coli, salmonella o shigella; por virus como rotavirus y adenovirus; o parásitos como la amebiasis. Los principales síntomas son dolor abdominal, diarrea, vómitos y en algunos casos deshidratación, sobre todo, en niños o adultos mayores. “En caso de tener alguno de estos síntomas se debe consultar inmediatamente a un médico o asistir a un servicio de urgencia; especialmente tratándose de los grupos etarios mencionados que tienen un mayor riesgo de deshidratación o descompensación de alguna enfermedad de base”, afirmó la profesional. En definitiva, para evitar cualquiera de estas infecciones, se recomienda el lavado frecuente de manos después de cada vez que se va al baño, antes de manipular los alimentos y tener cuidado de lavarlas al terminar de preparar un alimento crudo.

También se aconseja taparse la boca con el antebrazo cada vez que se estornuda, no toser sobre alimentos en preparación, cuidar y mantener los alimentos refrigerados, sobre todo las mayonesas, cremas, productos lácteos. Es importante refrigerar las comidas una vez preparadas, no dejándolas a temperatura ambiente, sobre todo en los días de calor elevado; evitar consumir alimentos en lugares no establecidos, que se desconozca su procedencia, tener cuidados durante la preparación y mantener la cadena de frío del alimento. Siguiendo las recomendaciones de estos expertos de la materia, podrá evitar infecciones gastrointestinales y reducir las cifras tan alarmantes que existen en el estado Zulla  reiterando que es una enfermedad que puede atentar su vida a corto o mediano plazo, si no lleva un ritmo de vida adecuado.

jueves, 11 de abril de 2013

Elecciones Presidenciales 

2013

Cierre de campaña.


Los candidatos a la Presidencia de Venezuela, Nicolás Maduro y el opositor de la Mesa de la Unidad Henrique Capriles, realizan esta tarde-noche sus últimos actos de campaña antes de las elecciones del próximo domingo. Por su parte la concentración de Henrique Capriles Radonski comenzó con sus actividades, desde la avenida Venezuela con 30, Henri Falcó de cierre de campaña llegan hasta la avenida Venezuela con calle 13, es decir 17 cuadras.


El acto comenzó con la animación del actor venezolano y larense Guillermo García, acto seguido la cantante venezolana Karina entonó las notas del himno nacional, para luego cederle la palabra al gobernador del estado Lara Henri Falcón.Falcón en su intervención, le pidió a la Divina Pastora, patrona de los larenses que bendiga la contienda electoral.

Los seguidores chavistas marcharon este jueves por las principales avenidas del centro de Caracas en el último día de una campaña de apenas 10 días para elegir al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez.


Mientras que miles de chavistas desbordaron hoy el centro de la capital venezolana para asistir al cierre de campaña del candidato presidencial oficialista, Nicolás Maduro, envueltos en un ambiente festivo ante las elecciones del 14 de abril, en las que se medirá al otro aspirante favorito, el opositor Henrique Capriles.

<script src="//storify.com/Elines/elecciones-presidenciales-en-venezuela-2013.js"></script><noscript>[<a href="//storify.com/Elines/elecciones-presidenciales-en-venezuela-2013" target="_blank">View the story "Elecciones Presidenciales en Venezuela 2013" on Storify</a>]</noscript>

jueves, 4 de abril de 2013

La tecnologia como parte de la evolución del hombre

Aunque no es facil para muchos relacionarse o aprender de forma rapida el funcionamiento de estos novedosos aparatos electronicos, al menos el aspirante a un puesto laboral deberá manejar al menos la computadora y tener ciertas destrezas en la busqueda de informacion en el internet. Según Daniel Piñeiro coordinador del Instituto Nacional de Aprendizaje y formación especializada explica que a partir de la tecnologia se agilizan los procesos para los trabajadores, cabe destacar que esto es muy importante ya que tambien las empresas a traves de determinadas paginas de empleos pueden ubicar futuros postulantes a un determinado cargo, ya que por la via del internet mediante la base de datos de los postulantes pueden verificar si se adaptan al cargo disponible y si tienen la experiencia necesaria y las capacidades que ellos solicitan para dicho cargo.

Hoy en dia para entrar al campo laboral ya no solo se requiere por parte de los patronos una buena presencia, habilidad para expresarce o relacionarse con los demas ó el manejo esencial de distintos tipos de idioma. Actualmente el factor y la cualidad determinante y primordial para que las personas puedan ser empleadas en cualquier empresa del pais debe ser el tener el dominio y conocimiento de las nuevas tecnologias, en lo que se refiere a todo tipo de equipos tecnologicos de ultima generacion.

Las computadoras de mesa y las portatiles aunque siguen siendo primordiales para el trabajo diario, poco a poco han sido algo reemplazadas por los equipos celulares donde actualmente se encuentra en el mercado una gran gama de aparatos telefonicos que han llegado para facilitar la vida del hombre. en la misma se esta al dia con la informacion, y en comunicacion constantes con nuestros semejantes a traves de las diversas redes sociales existentes. en definitiva los avances tecnologicos han llegado para solventar muchos espacios vacios en la informacion y en la interaccion que en el pasado no se tenian.





la Semiología y el Consumo en la Sociedad



       
Semiología y Consumo:
Hoy para vender un producto no importa lo que es sino lo que significa, la semiótica descifra el significado de las cosas entre las personas, y aplicada al marketing explora y opera fenómenos que la economía, la sociología y la psicología no han podido explicar de manera independiente; un ejemplo de ello es: para un enfermo de cáncer y un drogadicto la palabra “droga” no tiene el mismo significado.

Al consumidor, las cosas que le dan sentido le hacen abrir el sentido, el deseo y consecuentemente la cartera, el marketing semiótico irrumpe como una poderosa visión multidisciplinaria que examina el mundo del mercado, las marcas y los consumidores mirando por el otro lado el sentido de las cosas; el mercado ha pasado de evaluar atributos tangibles a guiarse por los intangibles, lo que hace referencia que el publico, en vez de comprar productos, están comprando símbolos avalando el valor estratégico de las marcas

El estudio semiótico se basa en la circunferencia del cerebro nadie, en su sano juicio, enciende el televisor ni lee el periódico para ver publicidad, el consumidor posiciona en su cerebro, problemas y las marcas que se las solucionan, de hecho el posicionamiento semiótico de las marcas no se distribuyen en el mercado, se distribuyen en el cerebro del consumidor, esta es una disciplina que estudia los significados de las cosas y las aplica a las estructuras sociales focalizándose en este caso en la cultura del consumo

Teóricamente, la disciplinasemiótica consiste en el estudio de los signos y de las leyes que los gobiernan, un signo es cualquier hecho, cosa u persona susceptible de su interpretada, operativamente, es el estudio de cómo se crean, se transmiten y se internalizan los significados de las cosas y los hechos en las personas, en marketing consiste en definir como se crean, como se transmiten y como se internalizan los significados y valores de las marcas en los consumidores

Hoy para vender un producto, no basta con saber que es, sino que significa, en tiempos de crisis, las marcas que mas y mejor resisten el abandono de los consumidores son aquellas que están mas profundamente identificados con su cultura. La marca es la mejor herramienta para “significar” que el producto que ampara constituye la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad racional o emocional del cliente en mercados abarrotados de productos semejantes, que tienen similar funcionalidad y que cuestan lo mismo, la marca es lo único que la diferencia y defiende el precio.


          El Objeto de Consumo como Signo:
El consumo es la acción y efecto de consumir bienes y satisfacer necesidades, deseos,  gastar energía o en un producto, en términos económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto o consumidor
También se puede decir que es el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos. En la sociedad actual globalizada, el consumo no responde a una satisfacción de las necesidades sino que es una modalidad característica de nuestra civilización. Es la única manera de actuar, es un modelo activo de relación que se da forma sistemática y sobre la cual se basa todo nuestro sistema cultural

Para volverse objeto de consumo, el objeto tradicional se debe convertir en signo. Señala que un objeto tradicional es un símbolo, que esta cargando de connotaciones personales, que surgen del uso, de la interacción con dichos objetos, ya que el consumo se da a través de los objetos, todos los deseos, los proyectos, las exigencias, todas las pasiones y todas las relaciones se materializan en signos y en objetos para ser comprados y consumidos

Actualmente todo se ha vuelto signo y ya no hay lugar para la realidad, en donde solo la idea será consumida, la idea de cultura y no la cultura en si; (los individuos no solo se sienten identificados por su cultura sino que sus ideas las harán parte de la cultura), por que la relación que tenemos hoy con la cultura es la de consumir su idea, compramos cosas que nunca usamos a menudo se ven diversas campañas publicitarias en las que solo se menciona el nombre del producto nuevo, sin describir de que se trata, a través de esta genera la necesidad de consumir dicho producto, y como nuestra vida no es mas que consumir, el consumo no tiene limites. Si el consumo tuviese relación alguna con la necesidad, tarde o temprano esta se vería satisfecha y por lo tanto el consumo cesaría

El consumo como se ve es la barrera que estanca el progreso, basándose en la fragilidad de lo efímero, ocultando los verdaderos conflictos que afectan al individuo, actualmente este factor se da por la fantasía (DISNEY WORLD).

    Proceso de Consumo como Manipulación Sistemática del Signo:
El sistema de los objetos, es para nosotros un texto mucho mas próximo en el tiempo, y se vera que refleja con mayor precisión la forma en que nos posicionamos en el mercado. El consumo no responde a una satisfacción de las necesidades, sino que es una modalidad característica de nuestra civilización, es la única manera de actuar que se da de forma sistemática y sobre la cual se basa todo nuestro sistema cultural

El consumo no responde a una satisfacción de las necesidades, sino que es una modalidad característica de nuestra civilización, es la única manera de actuar que se da de forma sistematice, y sobre la cual se basa todo nuestro sistema cultural; en otras épocas no se consumía, aunque se estuviese en la abundancia, la cantidad de bienes o la satisfacción de las necesidades, son condiciones necesarias en el mecanismo del consumo, pero no suficientes para caracterizarlo, ya que el consumo no una practica material, ni una fenomenología de la significante, es la totalidad virtual en todos los objetos y mensajes constituidos ya que este es una actividad de manipulación sistemática de signos
Se dice que es la presentación visual de una figura atractiva dentro de la publicidad para crear una ilusión mental en el target meta de un bien o servicio y lograr así el poder de la persuasión, palabra clave que solo se da a través de la manipulación de estructuras publicitarias.

1.                 La Publicidad como Significante de Consumo:
La publicidad no se improvisa, nace de un elaborado plande marketing que plantea la necesidad económica de una campaña de comunicación sujeta a unos estrictos objetivos comerciales. La comunicación o promoción es una de las variables del marketing, y esta integrada por un conjunto de herramientas que permiten una comunicación masiva: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas entre otros.

Para el marketing un producto es aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer una necesidad o deseo, haciendo referencia no solo a objetos tangibles que se producen para luego ser vendidos, sino también aquellos intangibles, como lo son los servicios o ideas que pueden satisfacer alguna necesidad o deseo

La razón fundamental por la cual los consumidores consumen un producto en particular, se debe a las ventajas buscadas con la adquisición del producto, en razón de su personalidad, comportamiento, estilo de vida. Concluyendo en que la publicidad es un estimulo para que los individuos busquen satisfacer sus impulsos mediante la adquisición de un producto y servicio.


sábado, 23 de marzo de 2013

Devaluación Monetaria crea Incertidumbre en los venezolanos.


    Antes la medida tomadas por parte del gobierno del Presidente Hugo Chávez, se hizo presente la devaluación de la moneda anunciada por el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, y el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, en la que informaron que se decidió modificar la política cambiaria, al pasar el valor de la divisa de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar. Indicando con ello, el ajuste del régimen cambiario en 46,5%.Según la historia de la economía venezolana, este es el quinto ajuste cambiario adelantado por el gobierno del presidente Chávez desde que instauró en 2003 el control de cambios.

Si bien es cierta la opinión de los venezolanos, refleja la inconformidad ante la devaluación de la moneda, crean un panorama de incertidumbre y de compras nerviosas por parte de los usuarios. Para Maryeliz Camacaro estudiante de Economía, expresó su descontento e expresó que el impacto directo de cualquier devaluación en la inflación de un país esta estudiado, es el 60 % de la devaluación, lo que coloca la inflación venezolana para el 2013 en un piso de alrededor del 30 % , “esta devaluación implica el fracaso rotundo de las políticas económicas desplegadas por este gobierno, no hay manera que la población se proteja ante semejante medida, devaluación es hambre, muerte y destrucción".

Según, los expertos en economía que hacen eco en los medios, Actualmente Venezuela en historia de devaluaciones monetarias, indica que con esto aumenta el precio de los productos importados y se acelera la inflación, con lo que el consumo cae y el crecimiento de la economía pierde impulso. Con la devaluación de la moneda el salario mínimo bajo un 32% obstruyendo la capacidad de compra al salario, el salario mínimo en el país, fijado en 2.047,48 bolívares, pasó de 476 a 325 dólares, lo cual significa una caída de 32%, según indicó el director de Econométrica, Henkel García.
   
García también destaco que desde 2012, el poder de compra del salario de los venezolanos ha venido en deterioro. El Índice de Remuneraciones de los Asalariados (IRE) registró una variación de apenas 2,1% en el cuarto trimestre de 2012, inferior a los resultados alcanzados en el tercer trimestre (6,9%), prevé que el panorama mejore a mediados de año con el aumento del salario mínimo, cuyas estimaciones oscilan entre 20 y 25%. No obstante, advirtió que la inflación va a incidir en el poder de compra al final de año.
El comerciante Luis Figueroa manifestó su molestia ante esta medida, "De por si sabemos que cualquier noticia económica dispara mas inflación y subida de precios en todas partes, es obvio que esto afectara horriblemente al país, ahora quienes apenan podían mantener su estilo de vida con su salario sean empleados publico o privados tendrán aun mas problemas para mantener su calidad de vida”, dijo.

Ángel García indico que con esta devaluación se pretende oxigenar las finanzas del país acuciado por un elevado gasto público y una inflación feroz. Las autoridades ordenaron devaluar el bolívar un 31,7 por ciento, desde las 4,3 unidades por dólar que se habían fijado como tipo de cambio oficial a principios del 2011, una decisión que según sus críticos formó parte de un paquete de ajuste económico tras un año de fuerte gasto público, en consecuencia esto prevé una caída de 8% del poder adquisitivo de los venezolanos.

Por lo que se ha podido recopilar la economía de Venezuela se encuentra inestable, podría tonarse un futuro incierto, debido a que la sociedad se encuentra alarmada a consecuencia  de la devaluación, que  ha originado según expertos en tema de economía el aumento en la inflación venezolana, problemática que da un duro golpe a la estabilidad económica de los venezolanos debido al aumento de precios en la importación de bienes de consumo. Lo que genera un aumento en los precios, porque llega a un dólar más alto.

El Estado Zulia tiene cifras alarmantes de enfermedades gastrointestinales

 La ingesta de comida “chatarra” y la falta de una dieta rica en fibras son los principales generadores de estas patologías. En el Estado Zulia las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan alrededor del 70 % de los casos de enfermedad gastrointestinales
Los centros de salud del Estado Zulia han recibido en los últimos años una cantidad considerable de pacientes con problemas gastrointestinales, por lo que los médicos de los hospitales y clínicas, aseguran que el número va en aumento; indican que los principales motivos por los que las personas se aquejan de ello son por desórdenes alimenticios, por no lavarse las manos a la hora de ingerir comidas y los que sufren de gastritis, por no controlarse.
Las enfermedades gastrointestinales son todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo, las partes que conforman el aparato digestivo humano son: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso, siendo estos últimos los órganos que se ven mas afectados por los agentes patógenos involucrados como: virus, parásitos y bacterias; la diarrea, la colitis y la gastritis son los cuadros gastroenterológicos mas comunes en el estado Zulia.
La Gastritis como otros de los trastornos gastrointestinales afecta al 70% de la población adulta del Estado Zulia, según información obtenida del portal web de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología; esta enfermedad infecciosa es una de las principales razones de muerte por enfermedades en la región occidental de país.
Así lo confirma el anuario de mortalidad del Ministerio Popular Para la Salud; solo en el 2008 la tasa de mortalidad general registrada en el Zulia entre hombres y mujeres en edades comprendidas desde los 25 a los 45 años fue de: 120 hombres
y 40 mujeres fallecidos por enfermedades parasitarias; de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso perdieron la vida: 4 hombres y una mujer y; de otras enfermedades infecciosas intestinales 2 mujeres.
En la actualidad el aumento de los casos de gastritis en la población se comprueban en un estudio realizado en el año 2006 por la Sociedad Venezolana de Gastroenterología (SVG), en el cual se reporta que esta enfermedad es el primer motivo de consulta gastroenterológica tanto a nivel de los centros de salud privados como públicos. 

Si desea ver la entrevista realizada al experto haga click en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/document/d/13DkznwhqkeyTZfQbVgXWvkfsJu7sb4C2i53as_iHWyw/edit

La Doctora Penélope Medina, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Maracaibo, considera que las principales causas de los altos índices de pacientes que son afectados por enfermedades gastrointestinales en la entidad zuliana son asociadas con el estilo de vida sedentario, las comidas hechas a deshoras y de una dieta rica en alimentos copiosos.
La profesional de la salud informa que el desorden alimenticio y los malos hábitos higiénicos que prevalecen en la forma de preparar los alimentos, en la gran mayoría de los hogares zulianos son factores que influyen directamente en el repunte de pacientes que sufren estas patologías “Mientras no se fomente el habito de lavar bien los alimentos antes de preparar las comidas así como las manos antes de comer, este problema no tendrá fin”
Advierte que no solo son los adultos quienes presentan trastorno de alimentación, comenta que cada día son más los niños que llegan a su consulta con esta sintomatología “Hoy en día los trastornos gastrointestinales están presentes en gran parte de la población, incluso en los niños, que empiezan a sufrir de alteraciones alimenticias, que obviamente afectan su estómago”.
La Dra. Medina destaca que no importa los esfuerzos que pueda hacer el Estado y el sector salud en esta materia, ya que es de vital importancias que las prevenciones comiencen en casa, enfatiza en el deber que tienen los padres de cuidar la salud física y mental de los menores, ya que por presiones de la
sociedad se presentan casos como la anorexia y la bulimia que también son causas de enfermedades gastrointestinales. 

Para escuchar la grabación de la entrevista al especialista haga click en el seiguiente enlace:
http://www.divshare.com/download/23959187-9fc
 

viernes, 15 de febrero de 2013

Enfermedades Gastrointestinales

Cifras alarmantes de enfermedades gastrointestinales 


Actualmente tres de cada 10 mexicanos padecen de problemas en el tubo digestivo, la ingesta de comida“chatarra” , la ola de calor que se vive en las ciudades de México y la falta de una dieta rica en fibras son los principales generadores de estas patologías.Un incremento del 12 por ciento en enfermedades gastrointestinales se registra en el Estado de México, sobre todo en caso de salmonelosis, así lo indicó el secretario de Salud en la entidad, Gabriel O´Shea.  
 Las enfermedades gastrointestinales son todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo, las partes que conforman el aparato digestivo humano son: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso, siendo estos últimos los órganos que se ven mas afectados por los agentes patógenos involucrados como: virus, parásitos y bacterias; la diarrea, la colitis y la gastritis son los cuadros gastroenterológicos mas comunes en el estado Tijuana, México.


Ernesto Villanueva médico adscrito a la Unidad de Medicina Familiar No. 246 del municipio de Tenancingo, dio a conocer que en la temporada de calor, los mas afectados son los niños y adultos mayores. Según el especialista algunas de estas patologías pueden convertir en crónicas, si no se tratan a tiempo, el incremento de las temperaturas en los próximos días , es un grave problema, debido al incremento del 30% en temporada de calor, se estima que de cada diez niños mexicanos, ocho presentan en algún momento de su vida este tipo de afecciones gastrointestinales.

Ademas Villanueva indicó que las este tipo de infecciones se presentan durante los meses de marzo, abril y mayo, sobre todo la amibiasis y parasitosis, lo cual es ocasionado por los alimentos que llevar un proceso rápido de descomposición; además de que influyen factores como la falta de higiene al prepararlos o consumirlos.

Para prevenir este padecimiento, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Estado de México Poniente, da a conocer una serie de recomendaciones para evitar que se contraigan estas enfermedades. También se recomienda a la población no consumir alimentos a la intemperie y sin refrigerar, debido a que los procesos de descomposición alimenticia se aceleran en temporada de calor y son propicias para el cultivo para virus y bacterias.