miércoles, 17 de abril de 2013

Las enfermedades gastrointestinales son uno de los principales problemas de salud pública en Venezuela

Estado Zulla tiene cifras alarmantes de enfermedades gastrointestinales 

La ingesta de comida “chatarra” y la falta de una dieta rica en fibras son los principales generadores de estas patologías.En el Estado Zulla las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan alrededor del 70 % de los casos de enfermedad gastrointestinales    


Los centros de salud del Estado Zulla han recibido en los últimos años una cantidad considerable de pacientes con problemas gastrointestinales, por lo que los médicos de los hospitales y clínicas, aseguran que el número va en aumento; indican que los principales motivos por los que las personas se aquejan de ello son por desórdenes alimenticios, por no lavarse las manos a la hora de ingerir comidas y los que sufren de gastritis, por no controlarse.
Las enfermedades gastrointestinales son todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo, las partes que conforman el aparato digestivo humano son: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso, siendo estos últimos los órganos los que se ven mas afectados por los agentes patógenos involucrados como: virus, parásitos y bacterias; la diarrea, la colitis y la gastritis son los cuadros gastroenterológicos mas comunes en el estado Zulla

La Gastritis como otros de los trastornos gastrointestinales afecta al 70% de la población adulta del Estado Zulla  según información obtenida del portal web de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología; esta enfermedad infecciosa es una de las principales razones de muerte por enfermedades en la región occidental de país. Así lo confirma el anuario de mortalidad del Ministerio Popular Para la Salud; solo en el 2008 la tasa de mortalidad general registrada en el Zulia entre hombres y mujeres en edades comprendidas desde los 25 a los 45 años fue de: 120 hombres y 40 mujeres fallecidos por enfermedades parasitarias; de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso perdieron la vida: 4 hombres y una mujer y; de otras enfermedades infecciosas intestinales 2 mujeres.

En la actualidad el aumento de los casos de gastritis en la población se comprueban en un estudio realizado en el año 2006 por la Sociedad Venezolana de Gastroenterología (SVG), en el cual se reporta que esta enfermedad es el primer motivo de consulta gastroenterológica tanto a nivel de los centros de salud privados como públicos.

Las enfermedades gastrointestinales no solo son causadas por los malos hábitos alimenticios. 

“La enfermedades gastrointestinales no solo son causadas por la mala alimentación, también por el abuso de medicamentos irritantes (aspirina y antiinflamatorios) y por el estrés” así lo afirmo la gastroenteróloga.

La Doctora Penélope Medina, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Maracaibo, considera que las principales causas de los altos índices de pacientes que son afectados por enfermedades gastrointestinales en la entidad zuliana son asociadas con el estilo de vida sedentario, las comidas hechas a deshoras y de una dieta rica en alimentos copiosos.
La profesional de la salud informa que el desorden alimenticio y los malos hábitos higiénicos que prevalecen en la forma de preparar los alimentos, en la gran mayoría de los hogares zulianos son factores que influyen directamente en el repunte de pacientes que sufren estas patologías “Mientras no se fomente el habito de lavar bien los alimentos antes de preparar las comidas así como las manos antes de comer, este problema no tendrá fin”
Advierte que no solo son los adultos quienes presentan trastorno de alimentación, comenta que cada día son más los niños que llegan a su consulta con esta sintomatología “Hoy en día los trastornos gastrointestinales están presentes en gran parte de la población, incluso en los niños, que empiezan a sufrir de alteraciones alimenticias, que obviamente afectan su estómago”.
La Dra. Medina destaca que no importa los esfuerzos que pueda hacer el Estado y el sector salud en esta materia, ya que es de vital importancias que las prevenciones comiencen en casa, enfatiza en el deber que tienen los padres de cuidar la salud física y mental de los menores, ya que por presiones de la
sociedad se presentan casos como la anorexia y la bulimia que también son causas de enfermedades gastrointestinales. 

Penélope Medina, explica que la suma de un ritmo de vida acelerado mas la ingesta de medicamentos sin la previa protección de un inhibidor de bomba, siempre detonara alguna enfermedad estomacal. Los inhibidores de bombas o “protectores gástricos” como también se les conoce, son medicamentos que se utilizan para las molestias y enfermedades relacionadas con el ácido del estomago, son útiles para disminuir el riesgo de hemorragia y/o perforación gástrica cuando se esta utilizando antiinflamatorios o corticoides; sin embargo la gastroenterólogo Medina resalta que no siempre son bien utilizados por el paciente. Uno de los errores que comenten los pacientes según la galeno, es la prolongación en el uso del “protector gástrico”, ya que los efectos secundarios pueden ser importantes, el efecto rebote en la acidez, la dependencia de ellos, las disminución del magnesio en la sangre, el aumento del riesgo de fracturas en las caderas y la aparición de anemia entre otros.

La doctora recomienda evitar siempre la automedicación. Para evaluar si el paciente marabino cumple con la premisa de no auto medicarse cuando comienza a sufrir algún síntoma de malestar gastrointestinal se consulto con la farmacéutica Fátima Martínez, quien es la regente adjunta de Farmatodo: Doctora Fátima ¿Cuántos clientes que atiende en el mostrador de la farmacia son pacientes de enfermedades gastrointestinales y por qué? De 10 personas que atiendo día a día en la farmacia, 7 presentan dolencias estomacales, siempre a causa de consumir comidas muy grasosas o bebidas alcohólicas, la gran mayoría por falta de tiempo o dinero para asistir a un centro de atención medica, se acercan en busca de alguna recomendación; mientras la situación no sea grave ofrezco mi consejo. ¿Qué les ofrece? Y ¿cuando son niños como procede?

El paciente generalmente relata lo que considera es la causa del malestar, en ese sentido le recomiendo un digestivo, un antiácido o un protector gástrico; algunas veces son personas que tienen que seguir un tratamiento medico de por vida (Diabéticos o hipertensos) y ya su protector gástrico ya no les hace el mismo efecto, en este caso ofrezco un protector de nueva generación, cuando son menores de edad inmediatamente le informo al representante que debe llevar la niño (a) a un medico.

Carolina Ávila estudiante de 24 años de Derecho de la universidad Rafael Belloso Chacin (URBE), relató su malestar como paciente, Carolina padece de gastritis crónica, uno de los casos gastrointestinales mas comunes en el estado Zulla. Carolina explicó que comenzó a presentar dolores abdominales, fatiga, acidez, reflujo, vómitos y mareos, esto a causa de la mala alimentación y el estrés del trabajo. “Yo era amante de las comidas chatarras, comía muchas frituras y no respetaba los horarios alimenticios”. Expresó que ahora debe cuidar sus horarios de comida, y por su problema de gastritis posee una dieta especial. “No consumo alimentos cítricos, es una enfermedad dolorosa y muy peligrosa y sobre todo quedan secuelas de por vida”. Expresó Carolina Ávila.

La nutricionista Adnedy Carroz del Centro Médico Paraíso, afirmó que muchas personas se descuidan con la higiene de las manos o cometen errores en la conservación de los alimentos, por lo que aumentan los casos de infecciones gastrointestinales o intestinales. Las primeras de las infecciones mencionadas afectan a todo el tubo digestivo, mientras que las infecciones intestinales atacan al intestino delgado y grueso.

La Licenciada explicó que estas enfermedades pueden ser provocadas por bacterias como la escherichia coli, salmonella o shigella; por virus como rotavirus y adenovirus; o parásitos como la amebiasis. Los principales síntomas son dolor abdominal, diarrea, vómitos y en algunos casos deshidratación, sobre todo, en niños o adultos mayores. “En caso de tener alguno de estos síntomas se debe consultar inmediatamente a un médico o asistir a un servicio de urgencia; especialmente tratándose de los grupos etarios mencionados que tienen un mayor riesgo de deshidratación o descompensación de alguna enfermedad de base”, afirmó la profesional. En definitiva, para evitar cualquiera de estas infecciones, se recomienda el lavado frecuente de manos después de cada vez que se va al baño, antes de manipular los alimentos y tener cuidado de lavarlas al terminar de preparar un alimento crudo.

También se aconseja taparse la boca con el antebrazo cada vez que se estornuda, no toser sobre alimentos en preparación, cuidar y mantener los alimentos refrigerados, sobre todo las mayonesas, cremas, productos lácteos. Es importante refrigerar las comidas una vez preparadas, no dejándolas a temperatura ambiente, sobre todo en los días de calor elevado; evitar consumir alimentos en lugares no establecidos, que se desconozca su procedencia, tener cuidados durante la preparación y mantener la cadena de frío del alimento. Siguiendo las recomendaciones de estos expertos de la materia, podrá evitar infecciones gastrointestinales y reducir las cifras tan alarmantes que existen en el estado Zulla  reiterando que es una enfermedad que puede atentar su vida a corto o mediano plazo, si no lleva un ritmo de vida adecuado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario