jueves, 4 de abril de 2013

la Semiología y el Consumo en la Sociedad



       
Semiología y Consumo:
Hoy para vender un producto no importa lo que es sino lo que significa, la semiótica descifra el significado de las cosas entre las personas, y aplicada al marketing explora y opera fenómenos que la economía, la sociología y la psicología no han podido explicar de manera independiente; un ejemplo de ello es: para un enfermo de cáncer y un drogadicto la palabra “droga” no tiene el mismo significado.

Al consumidor, las cosas que le dan sentido le hacen abrir el sentido, el deseo y consecuentemente la cartera, el marketing semiótico irrumpe como una poderosa visión multidisciplinaria que examina el mundo del mercado, las marcas y los consumidores mirando por el otro lado el sentido de las cosas; el mercado ha pasado de evaluar atributos tangibles a guiarse por los intangibles, lo que hace referencia que el publico, en vez de comprar productos, están comprando símbolos avalando el valor estratégico de las marcas

El estudio semiótico se basa en la circunferencia del cerebro nadie, en su sano juicio, enciende el televisor ni lee el periódico para ver publicidad, el consumidor posiciona en su cerebro, problemas y las marcas que se las solucionan, de hecho el posicionamiento semiótico de las marcas no se distribuyen en el mercado, se distribuyen en el cerebro del consumidor, esta es una disciplina que estudia los significados de las cosas y las aplica a las estructuras sociales focalizándose en este caso en la cultura del consumo

Teóricamente, la disciplinasemiótica consiste en el estudio de los signos y de las leyes que los gobiernan, un signo es cualquier hecho, cosa u persona susceptible de su interpretada, operativamente, es el estudio de cómo se crean, se transmiten y se internalizan los significados de las cosas y los hechos en las personas, en marketing consiste en definir como se crean, como se transmiten y como se internalizan los significados y valores de las marcas en los consumidores

Hoy para vender un producto, no basta con saber que es, sino que significa, en tiempos de crisis, las marcas que mas y mejor resisten el abandono de los consumidores son aquellas que están mas profundamente identificados con su cultura. La marca es la mejor herramienta para “significar” que el producto que ampara constituye la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad racional o emocional del cliente en mercados abarrotados de productos semejantes, que tienen similar funcionalidad y que cuestan lo mismo, la marca es lo único que la diferencia y defiende el precio.


          El Objeto de Consumo como Signo:
El consumo es la acción y efecto de consumir bienes y satisfacer necesidades, deseos,  gastar energía o en un producto, en términos económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto o consumidor
También se puede decir que es el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos. En la sociedad actual globalizada, el consumo no responde a una satisfacción de las necesidades sino que es una modalidad característica de nuestra civilización. Es la única manera de actuar, es un modelo activo de relación que se da forma sistemática y sobre la cual se basa todo nuestro sistema cultural

Para volverse objeto de consumo, el objeto tradicional se debe convertir en signo. Señala que un objeto tradicional es un símbolo, que esta cargando de connotaciones personales, que surgen del uso, de la interacción con dichos objetos, ya que el consumo se da a través de los objetos, todos los deseos, los proyectos, las exigencias, todas las pasiones y todas las relaciones se materializan en signos y en objetos para ser comprados y consumidos

Actualmente todo se ha vuelto signo y ya no hay lugar para la realidad, en donde solo la idea será consumida, la idea de cultura y no la cultura en si; (los individuos no solo se sienten identificados por su cultura sino que sus ideas las harán parte de la cultura), por que la relación que tenemos hoy con la cultura es la de consumir su idea, compramos cosas que nunca usamos a menudo se ven diversas campañas publicitarias en las que solo se menciona el nombre del producto nuevo, sin describir de que se trata, a través de esta genera la necesidad de consumir dicho producto, y como nuestra vida no es mas que consumir, el consumo no tiene limites. Si el consumo tuviese relación alguna con la necesidad, tarde o temprano esta se vería satisfecha y por lo tanto el consumo cesaría

El consumo como se ve es la barrera que estanca el progreso, basándose en la fragilidad de lo efímero, ocultando los verdaderos conflictos que afectan al individuo, actualmente este factor se da por la fantasía (DISNEY WORLD).

    Proceso de Consumo como Manipulación Sistemática del Signo:
El sistema de los objetos, es para nosotros un texto mucho mas próximo en el tiempo, y se vera que refleja con mayor precisión la forma en que nos posicionamos en el mercado. El consumo no responde a una satisfacción de las necesidades, sino que es una modalidad característica de nuestra civilización, es la única manera de actuar que se da de forma sistemática y sobre la cual se basa todo nuestro sistema cultural

El consumo no responde a una satisfacción de las necesidades, sino que es una modalidad característica de nuestra civilización, es la única manera de actuar que se da de forma sistematice, y sobre la cual se basa todo nuestro sistema cultural; en otras épocas no se consumía, aunque se estuviese en la abundancia, la cantidad de bienes o la satisfacción de las necesidades, son condiciones necesarias en el mecanismo del consumo, pero no suficientes para caracterizarlo, ya que el consumo no una practica material, ni una fenomenología de la significante, es la totalidad virtual en todos los objetos y mensajes constituidos ya que este es una actividad de manipulación sistemática de signos
Se dice que es la presentación visual de una figura atractiva dentro de la publicidad para crear una ilusión mental en el target meta de un bien o servicio y lograr así el poder de la persuasión, palabra clave que solo se da a través de la manipulación de estructuras publicitarias.

1.                 La Publicidad como Significante de Consumo:
La publicidad no se improvisa, nace de un elaborado plande marketing que plantea la necesidad económica de una campaña de comunicación sujeta a unos estrictos objetivos comerciales. La comunicación o promoción es una de las variables del marketing, y esta integrada por un conjunto de herramientas que permiten una comunicación masiva: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas entre otros.

Para el marketing un producto es aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer una necesidad o deseo, haciendo referencia no solo a objetos tangibles que se producen para luego ser vendidos, sino también aquellos intangibles, como lo son los servicios o ideas que pueden satisfacer alguna necesidad o deseo

La razón fundamental por la cual los consumidores consumen un producto en particular, se debe a las ventajas buscadas con la adquisición del producto, en razón de su personalidad, comportamiento, estilo de vida. Concluyendo en que la publicidad es un estimulo para que los individuos busquen satisfacer sus impulsos mediante la adquisición de un producto y servicio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario