sábado, 23 de marzo de 2013

El Estado Zulia tiene cifras alarmantes de enfermedades gastrointestinales

 La ingesta de comida “chatarra” y la falta de una dieta rica en fibras son los principales generadores de estas patologías. En el Estado Zulia las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan alrededor del 70 % de los casos de enfermedad gastrointestinales
Los centros de salud del Estado Zulia han recibido en los últimos años una cantidad considerable de pacientes con problemas gastrointestinales, por lo que los médicos de los hospitales y clínicas, aseguran que el número va en aumento; indican que los principales motivos por los que las personas se aquejan de ello son por desórdenes alimenticios, por no lavarse las manos a la hora de ingerir comidas y los que sufren de gastritis, por no controlarse.
Las enfermedades gastrointestinales son todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo, las partes que conforman el aparato digestivo humano son: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso, siendo estos últimos los órganos que se ven mas afectados por los agentes patógenos involucrados como: virus, parásitos y bacterias; la diarrea, la colitis y la gastritis son los cuadros gastroenterológicos mas comunes en el estado Zulia.
La Gastritis como otros de los trastornos gastrointestinales afecta al 70% de la población adulta del Estado Zulia, según información obtenida del portal web de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología; esta enfermedad infecciosa es una de las principales razones de muerte por enfermedades en la región occidental de país.
Así lo confirma el anuario de mortalidad del Ministerio Popular Para la Salud; solo en el 2008 la tasa de mortalidad general registrada en el Zulia entre hombres y mujeres en edades comprendidas desde los 25 a los 45 años fue de: 120 hombres
y 40 mujeres fallecidos por enfermedades parasitarias; de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso perdieron la vida: 4 hombres y una mujer y; de otras enfermedades infecciosas intestinales 2 mujeres.
En la actualidad el aumento de los casos de gastritis en la población se comprueban en un estudio realizado en el año 2006 por la Sociedad Venezolana de Gastroenterología (SVG), en el cual se reporta que esta enfermedad es el primer motivo de consulta gastroenterológica tanto a nivel de los centros de salud privados como públicos. 

Si desea ver la entrevista realizada al experto haga click en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/document/d/13DkznwhqkeyTZfQbVgXWvkfsJu7sb4C2i53as_iHWyw/edit

La Doctora Penélope Medina, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Maracaibo, considera que las principales causas de los altos índices de pacientes que son afectados por enfermedades gastrointestinales en la entidad zuliana son asociadas con el estilo de vida sedentario, las comidas hechas a deshoras y de una dieta rica en alimentos copiosos.
La profesional de la salud informa que el desorden alimenticio y los malos hábitos higiénicos que prevalecen en la forma de preparar los alimentos, en la gran mayoría de los hogares zulianos son factores que influyen directamente en el repunte de pacientes que sufren estas patologías “Mientras no se fomente el habito de lavar bien los alimentos antes de preparar las comidas así como las manos antes de comer, este problema no tendrá fin”
Advierte que no solo son los adultos quienes presentan trastorno de alimentación, comenta que cada día son más los niños que llegan a su consulta con esta sintomatología “Hoy en día los trastornos gastrointestinales están presentes en gran parte de la población, incluso en los niños, que empiezan a sufrir de alteraciones alimenticias, que obviamente afectan su estómago”.
La Dra. Medina destaca que no importa los esfuerzos que pueda hacer el Estado y el sector salud en esta materia, ya que es de vital importancias que las prevenciones comiencen en casa, enfatiza en el deber que tienen los padres de cuidar la salud física y mental de los menores, ya que por presiones de la
sociedad se presentan casos como la anorexia y la bulimia que también son causas de enfermedades gastrointestinales. 

Para escuchar la grabación de la entrevista al especialista haga click en el seiguiente enlace:
http://www.divshare.com/download/23959187-9fc
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario